top of page

Instagram

Unknown.jpg

Año 2010, Kevin Systrom y Mike Krieger crean Instagram, una aplicación que se diferencia por el protagonismo que adquieren las fotos y vídeos frente al texto o blog. Instagram es la red social más utilizada de 2020 y según un estudio realizado por la misma plataforma, la red ha tenido un importante crecimiento exponencial en el número de usuarios. En 2019 la plataforma anunció que tenía más de 1000 millones de usuarios activos mensuales, número que se duplicó respecto a 2016. Asimismo, según otro estudio realizado por la misma plataforma, existen más de 25 millones de perfiles profesionales en Instagram.  Pero del mismo modo que pasa con Facebook o Twitter, Instagram tiende a ser más efectiva con ciertos negocios.

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

Al igual que Facebook, Instagram es una de las plataformas más eficientes y beneficiosas para vender o patrocinar siempre y cuando el producto a vender esté directamente dirigido al público final. Es decir, si tu objetivo es la venta directa al consumidor final, crearse un perfil en Instagram y darle prioridad será la manera más eficaz de promocionar tu producto.  Estos datos se pueden ver reflejados en un estudio realizado por Facebook IQ, donde se muestra que Instagram ayuda al 80% de los consumidores a tomar una decisión de compra de un producto o servicio. Los negocios más exitosos son todos aquellos que están relacionados con la salud, la belleza, la alimentación, los viajes, el deporte o, incluso, el arte. 

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tenemos el ejemplo de Óscar Alonso, propietario de la conocida cuenta de Instagram “72 kilos” que tiene un alcance multitudinario gracias a su elevada cantidad de seguidores (1,7mill). Oscar promociona su marca a través de la red social mencionada porque según él, comparando con las demás plataformas, es donde "mejor encaja". Oscar afirma que Instagram le ha proporcionado mayor visibilidad en cuanto a su imagen: “Instagram es muy visual y, sobre todo, ahora mismo, es la plataforma más utilizada. Por lo tanto, si tienes algo que contar, cuéntalo ahí.” 

​

​

​

"Instagram es muy visual y, sobre todo, ahora mismo, es la plataforma más utilizada"

​

​

​

instagram.png
Instagram-1-billion-users.webp
x43-mf_image2.jpg.pagespeed.ic.QlqTzfIRB

Imagen logo 72 kilos

Marketing de influencers

 

Paula Álvarez es una joven de 20 años que cuenta con más de 20.000 seguidores en esta plataforma y ha colaborado con grandes marcas como Quanticidio y Nudeproyect como estrategia de "influencer" de estas. “Por suerte bastantes marcas, ya sean más grandes o pequeñas, se fijan en mi perfil y cuentan conmigo para promocionar sus productos”, afirma Paula".

 

La "instagramer" afirma que existe un equivoco debate sobre si la influencia en las redes debería considerarse como un trabajo más: “Cuando tengo campañas claro que lo considero un trabajo más, porque la publicidad es una de las herramientas más importantes y procuro hacerlo lo mejor y más profesional posible”, afirma Paula. 

Captura de pantalla 2020-12-17 a las 10.

Influencer Paula Álvarez

Diferencia con otras redes 

Marian Etxebeste empezó como autodidacta hasta convertirse en una gran fotógrafa. En su caso, tiene cuenta tanto en Facebook como en Instagram y aunque en ambas publica los mismos contenidos, no recibe el mismo feedback. “Realmente en Facebook apenas hay respuesta”, cuenta Marian.  Al igual que mucha gente, ella cree que Instagram es la red social más adecuada para vender una imagen, “pero como todo, pasará también de moda”,  afirma. La gran ventaja que le aporta esta plataforma es poder especificar el público a la hora de realizar una campaña con poco presupuesto que realmente funcione, cosa que sin las redes sociales sería más difícil.

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page