“Hay que saber en qué red social actuar y de qué manera”
- Marta López-Davalillo
- 19 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Entrevista a Sheila Iribarren: exalumna de la UPV/EHU y actual trabajadora en el sector de marketing en la empresa Teciman
Tras haber estudiado la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas, Sheila Iribarren encontró trabajo en una gran compañía. En esta entrevista, nos da su opinión sobre qué tienen que tener las redes sociales corporativas para que ayuden a una empresa e influyan positivamente en los clientes.
P: A modo de introducción, en la empresa en la que trabajas, ¿cuál es tu puesto y qué tareas tienes que desarrollar?
R: Yo pertenezco al departamento de marketing de Teciman, una empresa de ingeniería outsourcing. Se podría decir que soy la responsable de marketing, junto a un compañero. Tengo un abanico de tareas bastante amplio, pero podría remarcar hacer marketing directo mediante llamadas y mailing para captar y fidelizar clientes. Por otro lado, estaría todo el lanzamiento de campañas y su posterior análisis. También me encargo de escribir un blog externo, de cara a clientes, y una newsletter interna, de cara al equipo, es decir, a los compañeros que forman la empresa. Además de eso, también hacemos informes de competencia y algún trabajo puntual más del estilo.

P: ¿Cómo sabes, a partir de las redes sociales, si una empresa puede ser un buen cliente o no?
R: En el proceso de captación de clientes, tiramos de una base de datos interna que tiene la raíz en LinkedIn. A partir de esta aplicación, podemos encontrar realmente los cargos que nos interesan, a quiénes les puede interesar nuestro servicio de ingeniería y además podemos ver con quién se relacionan, proyectos anteriores que hayan hecho, experiencias que hayan tenido… que nos ayudan a hacernos una idea de cómo va a ser ese cliente, qué puede necesitar y cómo podríamos encajar. Las demás redes sociales, no las analizamos al contactar con un cliente, pero sí al hacer informes de análisis de competencia.
P: ¿Cómo puede una empresa hacer buen uso de las redes sociales?
R: Lo más importante que considero que se debe hacer es saber en qué red social actuar y cómo hacerlo, hablando desde las conclusiones que hemos sacado en el último análisis de competencia que realizamos en este sector de las ingenierías externas. Cada vez más, se tiende a tener presencia en todas las redes sociales, aunque no haya un objetivo fijo. Hemos visto como algunas empresas sí que tienen muchas redes sociales, sin embargo tienen un número muy pequeño de seguidores, un porcentaje de interacción muy bajo y realmente no las han trabajado para conseguir un buen posicionamiento, por lo que son redes ineficaces. Así que yo creo que lo que hay que saber es dónde tener presencia, es decir, dónde me interesa moverme realmente, dónde está mi cliente, por dónde se mueven mis intereses y entonces, actuar.
P: ¿Crees que sin ellas, una compañía no tiene futuro?
R: Es cierto que hay que tener presencia en las redes sociales porque si no muchas veces parece que un comercio no existe, pero como he dicho en la pregunta anterior, hay que saber en qué red social actuar y de qué manera.
"Es cierto que hay que tener presencia en las redes sociales porque si no muchas veces parece que un comercio no existe"
P: ¿Es necesario que las empresas tengan presencia en todas las redes sociales?
R: No es necesario. Sí que se podría dar un movimiento paralelo en las redes, es decir, publicar en todas las redes lo mismo, siempre y cuando se adapte el formato, pero realmente no sé hasta qué punto eso sería útil. Al final, el número de seguidores y la gente que está mostrando interés por tu contenido no va a ser igual en todas las redes, también depende de qué tipo de empresa sea y, sobre todo, a quién se dirija, por dónde navegan esas personas. Por lo que creo que no es necesario una presencia en todas, sino que hay que saber en cuál hacer hincapié.
P: ¿Cuánto sirve realmente promover una marca en redes sociales?
R: Yo creo que es innegable que para el conocimiento de una marca y su visualización, las redes sociales son un canal directo con el cliente. Además, si haces un análisis previo de las redes, te permite segmentar tus clientes y así saber qué contenido prefieren y cómo puedes impactar más en ellos, por lo que son muy útiles. Yo considero que una red social es la imagen que va a tener una marca. Muchas personas buscamos empresas en redes sociales, para saber qué y cómo son, del mismo modo que buscamos su página web, de forma que así nos hacemos una idea previa de la marca y la posicionamos en nuestra cabeza. Por lo que al final, las redes sociales para eso son una herramienta idónea.
P: ¿Cómo clasificarías las diferentes redes sociales que consideras más importantes?
R: Las cinco redes sociales que nosotros consideramos que son más importantes y las que al final tenemos más en cuenta en la empresa son las siguientes. Por un lado estarían Instagram y YouTube, que son redes sociales más multimedia, por otro lado estarían Twitter y Facebook, que están más enfocadas a la interacción con el cliente, y luego estaría LinkedIn, que es algo más profesional.
"Las redes hacen que se forme una relación estrecha entre empresa y cliente"
P: En relación con la anterior pregunta, ¿podrías hacer una explicación acerca de los contenidos y los usos de cada red social?
En cuanto a Instagram y YouTube, consideramos que tratan contenidos más trabajados, sobre todo en esta última, pues al final son vídeos que las personas ven porque ya tienen un interés, por lo que suelen ser promociones de servicios, muchas charlas y seminarios, proyectos nuevos... En cambio, Instagram es más la imagen que se quiere proyectar, por lo que lo analizamos a partir de cuánto cuidan su imagen y también de los seguidores que tengan y, aunque no hay una interacción como tal.
Pero realmente donde hay más interacción es en Twitter, sobre todo, y en Facebook. Estas redes sociales se utilizan mucho, por ejemplo, para la difusión de contenidos de blogs, de diferentes servicios que se ofrecen a modo de promoción, de posts informativos para atraer a los clientes o a los empresarios que se mueven en el mismo sector, etc. Por lo tanto, estas dos aplicaciones cada vez están teniendo un enfoque más profesional.
Por último estaría LinkedIn, que es una herramienta clave. Nosotros, como ya he dicho anteriormente, la tenemos casi como base de datos donde podemos ver currículums con los que podemos interactuar, es decir, con un click podemos contactar con la persona y, en muchos casos, podemos conseguir su correo electrónico, conocer toda su trayectoria, otros clientes y personas en común, otras personas de interés…
P: En tu experiencia personal, ¿qué redes sociales te parece que pueden ser más útiles?
R: En nuestro caso, hemos comprobado que LinkedIn es la base, dota de profesionalidad a la empresa y a sus trabajadores y, sobre todo, a la hora de hacer contactos, permite encontrar a gente de interés, por eso creemos que es una herramienta muy útil. Luego destacaría, Twitter porque es una manera muy sencilla de interactuar con los grupos de personas que nos interesan, de informar, de hacer que nos metan en sus círculos… y, al mismo tiempo, nos sirve para hacer promoción de servicios e incluso de la web.
Por eso, para tener una presencia, estas dos aplicaciones son las redes que más nos interesan en este momento a nosotros. Las que son más visuales, como Instagram y YouTube, consideramos que llevan mucho trabajo y, ahora mismo, no nos lo podemos permitir, además de que tampoco lo vemos tan necesario. En el caso de Facebook lo vemos parecido a Twitter, pero como hemos comprobado que en esta última es donde más interacciones se realizan y en donde hay un número de seguidores mayor, es en la que más nos hemos focalizado.
P: Por último, ¿cuál es la mayor ventaja que proporcionan las redes sociales a una empresa?
R: Yo diría que la visibilidad es una ventaja que está clara, pero no creo que sea la mayor. Por lo que el hecho de tener un contacto directo, es decir, poder quitar ese muro entre la empresa y el cliente que normalmente da respeto atravesar, es la ventaja más importante que las redes sociales aportan. Como conclusión, las redes hacen que se forme una relación estrecha entre empresa y cliente.
¿Queréis saber como se ha realizado el contenido? Podéis ver el "Making of" en nuestro Instagram.
Comments