top of page

“Si quieres vender un producto por internet, tienes que procurar que la gente interactúe contigo”

  • Nerea Larraya y Eneko Retegui
  • 5 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Amaia Oyaneder es ceramista semiprofesional y profesora en el taller de cerámica Kasares


Amaia Oyaneder lleva 25 años dedicándose a la cerámica de manera semiprofesional, pero la poca visibilidad que tiene este sector nunca le ha dado una oportunidad para vivir de ello. Actualmente, con el auge de las redes sociales, la ceramista ve una oportunidad para impulsar su trabajo y enseñar al mundo el arte de la cerámica.



P. ¿Qué significa la cerámica para ti?


R. La cerámica es mi manera de ver la vida. Es la vía por la que expreso mis sentimientos más profundos hacia fuera, hacia la vida. Mi momento de desconexión donde solo siento mis manos y la arcilla.


P. ¿Cómo empezó tu afición por la cerámica?


R. De pequeñita, a los 10 años, ya tuve mi primer contacto con el barro y recuerdo que los profesores se quedaron sorprendidos al ver que no se me daba nada mal. A partir de ahí, se me fue olvidando ya que apenas lo practicaba, hasta que en la adolescencia, por mi cuenta, me apunté a la Escuela de Artes Aplicadas de Deba para retomar la cerámica y desde entonces el barro me atrapó.



P. En los últimos años hemos podido ver una notable recuperación de la cerámica hecha a mano. Encontramos más talleres artesanales, más ceramistas y más clientes que buscan este tipo de productos, ¿a qué crees que se debe este fenómeno?


R. Creo que este fenómeno se debe a que la gente cada vez busca más lo auténtico. Ya sea en cosas que tengan que ver con la gastronomía, la ecología, la moda y, en mi caso, la cerámica. En vez de comprar cosas de plástico, que además es un tema conflictivo, la gente está empezando a decantarse por materiales más auténticos. Hay un movimiento muy interesante que sigo de cerca y su lema es “more clay less plastic”.



P. Llevas años en el mundo de la cerámica, ¿en qué punto te encuentras actualmente? ¿cuáles son tus objetivos?


R. Llevo 25 años dedicándome de manera semiprofesional a la cerámica y actualmente me encuentro en el punto de producción. Ya tengo figuras en algunas tiendas y mi objetivo principal es llevarlas a más tiendas. Aparte, tengo la intención de empezar a vender por internet.





P. A principios de año decidiste apostar por las redes sociales, en este caso Instagram, para mostrar y promocionar tus figuras. ¿Por qué?


R. Creo que hay que apostar fuertemente por las redes sociales porque en los espacios en los que nos movemos los ceramistas, nos ve muy poca gente. En España, la mayoría de las personas no consideran el arte como algo primordial en su vida y gracias a estas herramientas podemos generar un acercamiento con aquellas personas que sí lo consideran. En mi cuenta de Instagram busco que la gente se enganche a la cerámica.



P. ¿Te has visto beneficiada por el uso de las redes sociales?


R. Por ahora no. Estoy entrando poco a poco al mundo de las redes y por el momento, no me he visto muy beneficiada a nivel de ventas. Pero sí que estoy conociendo a muchas personas, con los mismos gustos que yo, que de otro modo no podría conocer. Estoy descubriendo los trabajos de muchos y muchas ceramistas profesionales que siempre me aportan algo.



P. ¿Crees que sin la ayuda de las redes sociales podrías vender de la misma manera y con los mismos beneficios? ¿Por qué?


R. Sin la ayuda de las redes no se vende igual, Instagram, Facebook, Twitter, contribuyen a que seas más visible de cara al público. Si tienes las ideas claras, voluntad y haces un uso inteligente de las redes las cosas te tienen que ir saliendo poco a poco.



"Tener los nuevos productos que llegan a las tiendas a un solo clic, siempre va a ser más cómodo para los clientes y más aún en la situación que estamos"


P. ¿El pequeño comercio debe de estar en las Redes Sociales?


R. Es fundamental que el pequeño comercio se adentre en el mundo de las redes. Cada vez hay más interacción con los medios digitales y eso es positivo para los comercios. Tener los nuevos productos que llegan a las tiendas a un solo clic, siempre va a ser más cómodo para los clientes y más aún en la situación que estamos. En otro contexto, rara vez vas a entrar a una tienda que es desconocida para ti, ¿no?, pues con las redes, las tiendas minoristas, van a tener la oportunidad de abrirse más de cara al público.



P. A pesar de que puedas darte a conocer en las redes sociales, ¿crees que la publicidad masiva de las grandes industrias a través del “social selling” deja en la sombra a los pequeños comercios o marcas que no puedan llegar a tanto público?


R. Está claro que las grandes marcas tienen mucha ventaja respecto a nosotros; pueden hacer publicidad, disponen de suficiente liquidez para contratar a “influencers”, etc. Pero lo que digo siempre, si los pequeños comercios, artesanos, artistas, hacen un buen trabajo y se manejan bien en las redes sociales, pueden tener mucha visibilidad y vender mucho.



"Veo un futuro efectivo por haberme iniciado y adentrado en lo digital, de hecho, voy encaminada a poder vender mis figuras en las redes sociales"


P. ¿Cómo percibes tu futuro en cuanto a la venta y promoción de tu producto a través de las redes sociales?


R. Veo un futuro efectivo por haberme iniciado y adentrado en lo digital, de hecho, voy encaminada a poder vender mis figuras en las redes sociales. Pero todo lleva un tiempo y un trabajo de estudio, de visibilización, etc. Si quieres vender un producto por internet, tienes que procurar que la gente que te sigue, interactúe contigo. Si no hay comunicación por ambas partes, los medios como Instagram o Facebook no te van a publicitar. Mi consejo como principiante, es que te comuniques con tus seguidores, ya sea mandando mensajes, dando “likes” o posteando y seguro que a medio/largo plazo el trabajo acabará dando sus frutos.


¿Queréis saber como hemos realizado este contenido? Podéis consultar el "Making of" en nuestro Instagram




Comments


bottom of page