La publicidad física frente a las redes sociales
- Marta López-Davalillo
- 22 oct 2020
- 2 Min. de lectura
En estos últimos años, con el desarrollo de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hemos ido visualizando como las redes sociales manejan nuestro entorno. Hoy en día, una persona que no maneja las redes parece que no puede llegar a ser conocido por el resto; entonces ¿por qué existen “grandes” empresarios que únicamente utilizan el “boca a boca” y el “tú a tú”?
Conocemos a muchas personas que no están a favor del uso de las redes ya que piensan que se está perdiendo la esencia del cara a cara. Hoy, nos encontramos ante el caso de Jorge Espinosa, autónomo que, a pesar de mostrarse obsoleto en cuanto a lo referente a las nuevas comunicaciones, ha conseguido muchas ganancias en su ámbito profesional. A día de hoy, Jorge se ha dado cuenta de que esto tiene que cambiar.
Jorge es profesor de inglés en Logroño (La Rioja) y no dispone de una academia, sino que da sus clases en su piso. Nos ha contado que cuando empezó se dedicaba a colgar carteles en sitios concretos como la universidad o la Escuela Oficial de Idiomas y a repartir tarjetas en las puertas de los institutos. Hace poco se ha creado una cuenta de Instagram, al preguntarle por qué lo hizo ha contestado: “Si no me abría un perfil en Instagram me quedaba anclado en una publicidad que se ha quedado obsoleta, que es la publicidad física”. Además, la pandemia, le ha impedido también de alguna forma seguir con su formato de publicidad física, al no poder salir a la calle, colgar carteles en algunos sitios concretos, etc. También opina que las redes sociales sí que permiten conocer servicios o empresas mucho más, pero eso no significa que los clientes vayan a aumentar.

“Si no me abría un perfil en Instagram me quedaba anclado en una publicidad que se ha quedado obsoleta, que es la publicidad física” comenta Jorge Espinosa
Así podemos comprobar que, al igual que hay empresas que recurren a las redes sociales para conseguir clientes y así darse a conocer de una manera más fácil y rápida, también hay tanto autónomos como compañías que han conseguido el éxito sin tener que recurrir a estas nuevas tecnologías. Hay muchas maneras de publicitarse como las anteriores que hemos visto, la colocación de carteles y las redes, pero también está el boca a boca. "La gente nueva necesita una primera referencia que haya sido cliente tuyo", afirma Jorge.
A modo de conclusión, podemos considerar que todos los formatos publicitarios y maneras de anunciarse son válidas en lo referente al emprendimiento de un negocio; si bien es cierto que la publicidad física (formato tradicional) funciona en mayor medida en el entorno local mientras que la publicidad online (formato modernizado) muestra mayor beneficio a nivel global teniendo en cuenta el proceso de globalización.
¿Queréis saber como se ha realizado el contenido? Podéis ver el "Making of" en nuestro Instagram.
Comentários