Redes sociales: la nueva forma de publicitar una empresa
- Daniela Santos
- 22 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Las redes sociales son una de las principales herramientas para hacerse conocer, pero también para ampliar el público de las empresas. María Fernández cuenta su experiencia como asesora de las redes de “Las casas de Quintanilla”
Daniela SANTOS LENGUAS
Internet ha afectado al mundo económico, en concreto al empresarial. Hoy en día, lo habitual es que una empresa conste de un local físico y páginas web con toda la información de sus servicios. De esta manera, llegan a un público mayor. La publicidad es un elemento imprescindible para captar clientes en las empresas, por lo que las redes sociales contienen un alto cargo en las estrategias de marketing.
María Fernández, alumna de Publicidad y Relaciones Públicas en UPV/EHU, es una joven que puede denominarse asesora de las redes sociales de “Las casas de Quintanilla”. Son casas rurales que se encuentran en Quintanilla de las Torres ( Palencia). Sus padres son los
propietarios de este tipo de alojamiento y han recurrido a su hija para organizar su mundo en Internet. “Es fácil cuando tengo claro qué quiero hacer, pero algunas veces necesito mirar el
cielo para buscar inspiración” afirma María al preguntarle sobre su dificultad al usar las redes. A veces es complicado para ella, y es lo que le ocurrirá a mucha gente, porque hay mucho contenido en redes y es complicado diferenciarse. Su momento más difícil recae en la época otoño e invierno: “Es el momento más difícil, porque hay que seguir activos y consiguiendo atención”, afirma Maria.
El antes y después
En el momento de la incorporación de las redes sociales como estrategia de marketing de las Casas Quintanilla, sus reservas aumentaron notablemente. María cuenta cómo en 2018 decidieron dar más fuerza a la comunicación por redes sociales y fue cuando la empresa notó un incremento de interacciones y mensajes preguntando sobre sus servicios. “La mayoría de reservas se hacen por Booking o Airbn, - cuenta María - pero sí es verdad que a partir de poner en marcha la web, cada vez más clientes se animan a reservar mediante ella o llamándonos por teléfono.”

“En redes sociales queremos mostrar cómo funcionamos, la cercanía con los clientes que pasan por las casas y la profesionalidad que van a recibir.”, recala María Fernández.

Una cuestión importante que ha enorgullecido a la empresa ha sido los comentarios positivos
acerca del cambio del logotipo, ya que ayuda a reconocer la marca y sobre la manera online de dirigirse a sus clientes.
Variedad de redes sociales
La información que deben ofrecer las empresas en redes tiene que ser accesible a todo el público, de forma que todas las preguntas que puedan replantearse están respondidas en ellas. Dependiendo de la red social, personalizan el contenido que la empresa quiere ofrecer . Por ejemplo, en Facebook publican más vídeos o comparten post relacionados con el medio donde se encuentran las casas. En Instagram suben publicaciones de fotos de las casas, pequeños vídeos , incorporando una sección de decoración de inspiración.” Además también contamos con un canal de YouTube que poco a poco está teniendo más viralidad”, muestra María orgullosa de su trabajo.
Cada vez las empresas optan más por ofrecer sus servicios en las redes sociales. La implantación de tecnologías al mundo laboral facilita el proceso de comunicación entre los empresarios/as y los/las clientes. Las redes sociales han venido para quedarse.
¿Queréis saber como se ha realizado el contenido? Podéis ver el "Making of" en nuestro Instagram.
Kommentare