La revolución del mercado online: las redes sociales como estrategia de marketing
- Nerea Larraya
- 22 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Las tiendas online se reinventan y crean un mercado de marketing teniendo como eje principal la proyección de los "influencers" . Esta estrategia de promoción deja en desventaja a los negocios locales que no pueden permitirse pagar esta imagen de venta
¿Dónde preferirías comprar? Esta pregunta carecería de sentido hace años cuando todo el mundo iba a las tiendas locales a comprar. En cambio, nos encontramos en una situación en la que la compra y venta online y las redes sociales han arrasado con los establecimientos locales.'
La metodología para vender ha cambiado y ahora los compradores pueden realizan sus propias investigaciones sin que un vendedor les asesore.
Dichas investigaciones en muchos casos, se basan en atender a los consejos de los “influencers” que recomiendan productos patrocinados por empresas que los contratan.
De esta forma, prefieren las recomendaciones de personas que les causan confianza, en vez de ir a una tienda por sí solas a comprar. Esto afecta de manera negativa, a los comercios que no pueden permitirse tener a un influyente representante de la marca a través de una red social.

Un claro ejemplo de marketing de influencer es el de la colaboración de la famosa cantante española Aitana, con la marca de ropa “Stradivarius”. La marca de Inditex decidió invertir en una "influencer" que no solo estaba en un momento clave de exposición, sino que representaba a la perfección la esencia y estilo de la compañía.
Solo en el primer mes de campaña, la marca logró obtener a través de sus medios propios (Instagram, Facebook y Twitter) un valor aproximado de 1,257,261 euros exclusivamente derivado de su campaña con Aitana.
"Sin instagram no hubiera conseguido nada de lo que tengo a día de hoy" alega Paula Gimeno

Otra de las personas que también se ha beneficiado de las redes sociales para vender, es Paula Gimeno. La estudiante universitaria empezó con la plataforma de instagram para un proyecto de la universidad, y acabó creando su propia marca y vendiendo su ropa con envios a toda España. Asegura que sin dicha plataforma no hubiera conseguido nada de lo que tiene a día de hoy.
CONSECUENCIAS TRAS LA PANDEMIA
El impacto del comercio electrónico y las redes sociales se han reflejado también durante la pandemia mundial del Covid-19 y han remodelado los hábitos de consumo en el canal online. No cabe duda de que el coronavirus ha impulsado la consolidación del e-commerce en todo el mundo. Con el cierre de pequeños y grandes comercios físicos en el estado de alarma, la demanda de la población se focaliza en la compra online, en muchos casos, gracias a las redes sociales.
Según un estudio reciente de IAB Spain, nada menos que un 73% de los internautas son compradores online y un 85% utiliza las redes sociales.
¿Queréis saber como hemos realizado este contenido? Podéis consultar el "Making of" en nuestro Instagram.
Comments